Pensión Bienestar para Adultas Mayores de 65 Años en México: Guía Completa 2025
La Pensión Bienestar para Adultas Mayores es un programa del Gobierno de México dirigido a mujeres de 65 años o más, con el objetivo de garantizarles un ingreso bimestral que les ayude a mejorar su calidad de vida.
Este apoyo forma parte de la política social enfocada en la reducción de la desigualdad y en brindar mayor seguridad económica a las personas adultas mayores, especialmente a las mujeres que, en muchos casos, no cuentan con una pensión formal.
A continuación, te explicamos en qué consiste el programa, cómo acceder a él, los montos actualizados para 2025 y los beneficios adicionales que ofrece.
¿Qué es la Pensión Bienestar para Adultas Mayores?
La Pensión Bienestar para Adultas Mayores de 65 años es un derecho constitucional que otorga el Gobierno de México a todas las mujeres y hombres que cumplen con la edad establecida.
Este programa es administrado por la Secretaría del Bienestar y su objetivo es proteger el derecho a una vejez digna, brindando apoyo económico de manera bimestral para contribuir a la estabilidad financiera de las personas mayores.
Es importante destacar que esta pensión es universal, lo que significa que cualquier mujer mexicana de 65 años en adelante puede solicitarla, sin importar su condición económica.
Monto de la Pensión en 2025
El monto del apoyo bimestral para 2025 es de $6,500 pesos, con la posibilidad de incrementos anuales para garantizar el bienestar de las personas adultas mayores.
Forma de Pago
El pago se deposita cada dos meses en la Tarjeta del Bienestar, permitiendo a las beneficiarias:
✔ Retirar efectivo en cajeros automáticos.
✔ Realizar compras en establecimientos afiliados.
✔ Consultar saldo y movimientos sin costo en bancos participantes.
Requisitos para Obtener la Pensión
Para ser beneficiaria de la Pensión Bienestar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
✅ Ser mujer de 65 años o más.
✅ Ser mexicana por nacimiento o naturalización y residir en México.
✅ Presentar la siguiente documentación:
-
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
-
CURP actualizado.
-
Acta de nacimiento.
-
Comprobante de domicilio (reciente, no mayor a tres meses).
-
Número de teléfono de contacto.
Si la solicitante no puede acudir personalmente, un representante puede realizar el trámite con una carta poder y documentos adicionales.
¿Cómo Registrarse en la Pensión Bienestar?
El registro para la pensión se realiza en los Módulos del Bienestar, que están distribuidos en todo el país.
Pasos para la Inscripción
1️⃣ Ubicar el Módulo del Bienestar más cercano en la página oficial del programa.
2️⃣ Acudir con la documentación requerida en la fecha asignada.
3️⃣ Llenar el formulario de inscripción proporcionado por el personal.
4️⃣ Esperar la validación de datos por parte de la Secretaría del Bienestar.
5️⃣ Recibir la Tarjeta del Bienestar, donde se depositarán los pagos bimestrales.
ℹ Importante: Las fechas de inscripción son anunciadas periódicamente por el gobierno. Se recomienda estar atenta a los comunicados oficiales para no perder la oportunidad de registrarse.
Calendario de Pagos 2025
Los pagos de la pensión se realizan bimestralmente, con depósitos en los siguientes meses:
-
Enero – Febrero
-
Marzo – Abril
-
Mayo – Junio
-
Julio – Agosto
-
Septiembre – Octubre
-
Noviembre – Diciembre
Para conocer la fecha exacta del depósito, se recomienda visitar la página oficial de la Secretaría del Bienestar o llamar a la línea de atención ciudadana.
Beneficios Adicionales de la Pensión Bienestar
Además del apoyo económico, las mujeres beneficiarias de la pensión pueden acceder a otros programas y beneficios, tales como:
✅ Atención médica gratuita en centros de salud pública.
✅ Descuentos en transporte público y servicios básicos.
✅ Acceso a actividades recreativas y programas culturales.
✅ Orientación legal y apoyo psicológico.
✅ Programas de alimentación y asistencia social.
Estos beneficios buscan mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores, promoviendo su bienestar y participación en la sociedad.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Puedo recibir esta pensión si ya cuento con una del IMSS o ISSSTE?
Sí, la Pensión Bienestar es universal, por lo que puedes recibirla aunque tengas otra pensión.
2. ¿Qué hago si no recibo mi pago en la fecha programada?
Si no has recibido tu depósito, comunícate con la Secretaría del Bienestar al 800 639 42 64 o acude al módulo donde te registraste para solicitar información.
3. ¿Puedo solicitar la pensión si tengo 64 años?
No, la edad mínima para acceder a la Pensión Bienestar para Adultas Mayores es 65 años. Sin embargo, si tienes entre 60 y 64 años, puedes verificar si aplicas para otros programas como la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años.
4. ¿Cómo puedo actualizar mis datos o cambiar mi domicilio?
Para modificar cualquier información en el sistema, acude al Módulo del Bienestar con tu documentación actualizada y solicita la corrección de datos.
Conclusión
La Pensión Bienestar para Adultas Mayores de 65 años es un programa fundamental para garantizar una vejez digna en México. Su incremento en los últimos años refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de este sector de la población.
Si cumples con los requisitos, no dudes en registrarte para recibir este apoyo.
Para más información y registro, visita:
www.gob.mx/bienestar