COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO

CAPACÍTATE EN COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico, conocido también como e-commerce o comercio online, es la tendencia en el mundo que se vio fortalecido por el encierro debido a la pandemia.

Al estar todo el planeta en un confinamiento obligado que en muchos lugares duró mas de tres meses, y con restricciones a la movilidad por casi un año, los comerciantes y compradores debieron acudir al único medio disponible, el comercio electrónico.

Esta fue la «salvación» pues si no hubiera existido, los comerciantes deberían haber cerrado totalmente sus operaciones pues sin clientes no hay ventas.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Aunque el nivel de ellas no fue, como es lógico, ni siquiera el 50% de lo que existía antes de la pandemia, al menos permitió a los productores permanecer vigentes y no despedir a toda la plantilla de personal de sus fabricas, con lo que el problema hubiera sido inmanejable.

COMERCIO ELECTRONICO

Esta es la modalidad de comercio que permite a los vendedores tener relación con los compradores a través de la web, y dentro de ella, hacerlo a través de las redes sociales por citar solo un ejemplo.

En su definición original y antes de la popularización de la World Wide Web, se conocía como comercio electrónico a los procedimientos de pago que se hacían a través del sistema bancario, el intercambio electrónico de datos.

Posteriormente y cuando corría la mitad de la década del 90, el térmico comercio electrónico inicia el proceso que lo lleva a convertirse en lo que hoy conocemos, el proceso de compra y venta de artículos y/o servicios a través de la red.

ORIGEN DEL COMERCIO ELECTRONICO, LAS VENTAS POR CATALOGO?

Si profundizamos un poco en la historia del comercio electrónico y nos vamos a la letra menuda, podemos considerar que una primera forma de ventas a distancia ocurrió a finales del siglo diez y nueve.

En esa época, y por iniciativa de empresas como Sears, surgió la venta de productos por catalogo con lo que la información llegaba impresa a los hogares permitiendo a las familias llenar su «carrito de compras» desde allí, sin necesidad de acudir a una tienda física.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Ya con la aparición de medios de pago no en dinero efectivo, como las tarjetas de crédito, se fortalece el pago «electrónico» por medio de la transferencia electrónica de datos, con lo que se facilita la adquisición de productos a larga distancia, pero nunca de la talla de lo que es hoy día.

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRONICO

Con la implementación de este tipo de comercio se han facilitado mucho las cosas tanto para el comprador como para el vendedor, desapareciendo de cierta forma los intermediarios.

Hoy podemos comprar lo que deseemos este en el lugar del mundo en el que esté, y con la facilidad del pago electrónico mediante tarjetas de crédito internacionales, hacerlo con seguridad de que nuestro dinero aplicará directamente al proveedor.

CAPACITACION GRATUITA EN COMERCIO ELECTRONICO

Queremos compartir contigo la información de este curso gratuito de capacitación en comercio electrónico, que es impartido por una de los mas reconocidos institutos educativos en la modalidad online de España.

Tiene un contenido acorde con las necesidades de capacitación del momento: dentro del pensum académico encontramos los siguiente capítulos (tomado de la información del curso online):

  • Introducción
  • Definición de Comercio electrónico: que es, sus ventajas y desventajas, que tipos de comercio existen, y la relación entre el comprador y el vendedor entre otros temas.
  • Que es una tienda virtual: como publicar en ella nuestros productos para que sean el gancho motivador para finalizar la compra.
  • Marketing Digital: cual es el proceso para la venta por internet, cuales son las herramientas que podemos utilizar, como hacemos para «retener» a nuestros clientes y fidelizarlos dentro de otros temas relevantes.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Otros temas incluidos en esta capacitación gratuita en comercio electrónico son:

  • Como construir nuestras campañas de e-marketing y ser exitosos.
  • Como difundir nuestros productos a través de las redes sociales y otros medios virtuales.
  • Algo muy importante, el entorno jurídico: debemos tener en la cuenta que por tratarse de un mercado mundial, debemos conocer y respetar las normas legales que aplican en los países en los que realizamos nuestras ventas.

Si estas interesado en participar de esta capacitación virtual gratuita por favor pincha AQUÍ.

Eres dirigido a la página del instituto educativo en la que podrás profundizar mas en los aspectos importantes de esta capacitación, y finalizar el proceso de inscripción pinchando en el vínculo matricúlate online que encuentras en el costado superior derecho de la ventana.

Esperamos la información que hemos consignado en esta publicación sea de utilidad: si te ha gustado esperamos lo compartas con alguien a quien consideres puede serle de ayuda.

En nuestro sitio web Capacitación y Trabajo te ofrecemos buena información sobre oportunidades de capacitación y alternativas para encontrar trabajo.

No somos una institución de Educación, ni una oficina del Estado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies